A+ A-

¿En qué consiste exactamente la tecnología de los remaches y tuercas remachables?

GESIPA® lo deja claro

Tuercas remachables

En principio, una tuerca remachable es un remache hueco roscado. Pueden colocarse a ciegas (es decir, con acceso desde un solo lado) en una pieza de trabajo. Es precisamente este nivel de simplicidad lo que convierte a las tuercas remachables en una solución inteligente. Las tuercas remachables GESIPA® son fijaciones que se utilizan para crear roscas extremadamente duraderas para conexiones no permanentes en piezas de trabajo finas a las que solo se puede acceder desde un lado específico. En el caso de los perfiles huecos y los componentes con acceso unilateral, la colocación de tuercas remachables es, con frecuencia, el único modo de crear una rosca en componentes finos o suaves. Este proceso permite añadir roscas en tan solo unos pocos pasos y con rapidez, seguridad y fiabilidad garantizadas. Las herramientas de montaje y las tuercas remachables de GESIPA®

se coordinan perfectamente entre sí. El mínimo desgaste, los tiempos de procesamiento breves y la larga vida útil en servicio son característicos de las remachadoras de GESIPA®, y contribuyen significativamente a la optimización de los costes. Puesto que fabricamos las fijaciones nosotros mismos en los centros de excelencia de GESIPA®, podemos resolver las necesidades específicas de los clientes de forma económica y eficiente. Los remaches se utilizan en muchas áreas del comercio y la industria, siempre que sea necesaria una unión resistente y no permanente. Entre los ejemplos podemos mencionar los sectores de los electrodomésticos, la electrónica, los sistemas solares, de calefacción y aire acondicionado.

Tuercas remachables: terminología

La cabeza de montaje es la parte de la tuerca remachable que se apoya en la parte visible del componente. El usuario tiene al respecto la opción de elegir entre las siguientes variantes: Una tuerca remachable con cabeza alomada proporciona una gran superficie de contacto en el componente. Si está buscando una superposición mínima de la tuerca remachable para que el componente de montaje que debe apoyarse así sea lo más plano posible, la opción ideal es una cabeza pequeña. Finalmente, hay tuercas remachables avellanadas, que resultan perfectas para superficies planas con perforaciones avellanadas. El vástago es la parte de la tuerca remachable que se deforma durante el proceso de remachado y fija la tuerca en el componente. Durante este proceso se crea lo que se denomina cabeza de cierre. El usuario puede optar entre las siguientes variantes: un vástago redondo, un vástago moleteado y un vástago poligonal (hexagonal o cuadrado).
El usuario es quien decide el material que desea utilizar. Dependiendo de la aplicación, puede utilizar tuercas remachables fabricadas en acero, aluminio, monel o acero inoxidable.

Procesamiento

Las tuercas remachables pueden usarse para crear roscas resistentes en materiales finos. Debe realizarse una perforación en la pieza de trabajo que se va a remachar con la tuerca remachable que debe medir, como mínimo, 0,1 mm más que el diámetro de la tuerca remachable. Posteriormente, la tuerca remachable puede atornillarse en el mandril roscado de la herramienta correspondiente. La tuerca remachable se coloca en el orificio perforado desde un lateral. Aquí, la longitud depende el espesor del material. Utilizando remachadoras manuales o una pistola remachadora automática, la tuerca remachable se deforma y adapta de acuerdo con el material que se va a remachar. En este punto, es posible desenroscar el mandril roscado. Las tuercas remachables de GESIPA® pueden usarse para unir otras piezas de trabajo al material.

Resumen de las ventajas

  • Montaje sencillo y rápido, con accesibilidad unilateral a los componentes
  • Colocación de roscas de alta calidad en materiales finos y blandos (acero, aluminio, magnesio, plásticos, etc.)
  • Sin influencia térmica sobre los componentes y, por tanto, sin deformación térmica ni deterior de las superficies de los componentes
  • No es necesaria la rectificación
  • Máxima flexibilidad en el proceso de fabricación
  • Mínima inversión para el equipo de montaje
  • Versatilidad: opción de uso incluso en materiales suaves y uniones híbridas
  • Creación de uniones estancas a líquidos y gases
  • Sin emisión al entorno de calor, humos ni gases de soldadura y, por tanto, sin efectos nocivos (peligro) para el ser humano y el medio ambiente