Cálculo de la longitud de remaches ciegos
Publicado el 28.01.2025
Su guía completa para calcular la longitud del remache ciego

Los remaches ciegos son un elemento de fijación indispensable para cualquiera que desee crear remaches de varilla fiables y estables.
Sin embargo, a menudo surge el problema de elegir la longitud correcta del remache ciego. Un remache ciego demasiado corto o demasiado largo puede perjudicar la resistencia y la calidad de la unión.
En este artículo encontrará consejos prácticos y ejemplos sencillos que le ayudarán a calcular la longitud correcta de los remaches ciegos. Con estas instrucciones y cálculos, sabrá exactamente qué remache ciego es el adecuado para su aplicación.

Contenido
¿Por qué es importante la longitud correcta del remache ciego?
Calcular correctamente la longitud de los remaches ciegos
Ejemplo práctico de cálculo
Tabla para la longitud correcta de remaches ciegos
¿Qué más es importante aparte de la longitud del remache ciego?
Errores comunes al elegir el remache ciego correcto
Conclusión
Preguntas más frecuentes

¿Por qué es importante la longitud correcta de los remaches ciegos?
Elegir la longitud correcta de los remaches ciegos es crucial para la calidad y resistencia de las uniones remachadas.
No existe una norma estandarizada para la longitud de los remaches ciegos; ésta depende del fabricante.
GESIPA cumple la norma DIN 7337, que cubre las aplicaciones más comunes.
Un remache ciego demasiado corto no capturará suficiente material y no podrá asegurar correctamente la remaches de varilla. Esto da lugar a uniones remachadas inestables y reduce la resistencia.
Por otra parte, un remache ciego demasiado largo permite que sobresalga demasiado material, lo que puede causar riesgo de lesiones, deteriorar el aspecto y reducir la calidad de la unión. La longitud correcta de los remaches ciegos garantiza una unión segura y duradera.
Calcular correctamente la longitud del remache ciego
Existe una fórmula de eficacia probada para calcular la longitud correcta de los remaches ciegos:

Longitud del remache: Es la longitud total del remache ciego. Debe ser lo suficientemente largo como para remachar de forma fiable y segura los materiales a unir.
Espesor del material: Describe el espesor total de los dos remaches de varilla. Suma el grosor de todas las piezas a remachar para obtener el grosor total.
Diámetro del remache: El diámetro del remache influye en la longitud necesaria para asegurar los remaches de varilla. Un diámetro mayor requiere un remache más largo para penetrar con seguridad en el material.

Regla general
Una regla general sencilla es que el remache ciego debe ser al menos
1,5 veces más largo que el espesor del material.
Esta regla asegura que se captura suficiente material para una
unos remaches de varilla fuertes.
Ejemplo práctico de cálculo
Un ejemplo sencillo ilustra el cálculo de la longitud correcta de
longitud correcta del remache ciego:
- Se desea unir dos chapas metálicas con remaches de vástago ciego.
Ambas chapas tienen un espesor de 3 mm cada una. - El agujero tiene un diámetro de 4 mm.
Según la fórmula anterior, el resultado es
- Espesor del material: 3 mm + 3 mm = 6 mm
- Diámetro: 4 mm
Por tanto, el remache ciego correspondiente tiene una longitud de:
- Longitud del remache = 6 mm (espesor del material) + 4 mm (diámetro) = 10 mm
En este caso, un remache ciego de 4 x 10 mm sería ideal.
Garantiza unos remaches de varilla estables al agarrar suficiente material y
y asegurando la longitud de sujeción correcta.


Tabla para la longitud correcta del remache ciego
La siguiente tabla le ayudará a encontrar la longitud correcta del remache ciego GESIPA® para diferentes espesores y diámetros de material.
diámetros.
Remaches polivalentes: Un remache de vástago GESIPA® PolyGrip® con una dimensión puede sustituir hasta cinco dimensiones diferentes
de remaches ciegos DIN estándar. El área de fijación es por tanto significativamente mayor y permite una amplia gama de aplicaciones
con una sola dimensión.
Remaches ciegos estándar

Remaches polivalentes PolyGrip®

Esta tabla proporciona una rápida visión general de las aplicaciones más comunes y muestra qué remaches de vástago se recomiendan para los distintos remaches.
Estos valores se aplican a los remaches ciegos GESIPA®. Estos valores pueden diferir para remaches ciegos de otros fabricantes.
¿Qué más es importante aparte de la longitud del remache?
Además de la longitud correcta de los remaches ciegos, hay otros aspectos decisivos para la calidad de las uniones remachadas:
TIPO DE MATERIAL
El tipo de material que se remaches de varilla desempeña un papel importante.
El metal tolera remaches más robustos, mientras que el plástico requiere remaches ciegos que no dañen el material inherentemente frágil/sensible durante el proceso de fijación.
DIÁMETRO COINCIDENTE CON EL
PERFORACIÓN
El diámetro del remache siempre debe coincidir con el del agujero. Asegúrese de que el agujero es aproximadamente 0,1 mm mayor que el diámetro del remache.
diámetro del remache para que se pueda colocar fácilmente y quede bien anclado en el material.
USO DE REMACHES CIEGOS CON PROPIEDADES ESPECIALES
Para determinadas aplicaciones, se necesitan remaches ciegos especiales, como remaches estancos o tuercas remachables.
Éstos ofrecen funciones adicionales y aumentan la durabilidad de los remaches de varilla.
Errores comunes al elegir el remache ciego adecuado
Existen algunos errores típicos que pueden producirse al elegir los remaches ciegos adecuados:
Diámetro del cuerpo demasiado corto o demasiado largo
Un remache ciego demasiado corto no agarra toda la junta / material, lo que perjudica la estabilidad de la unión. Un diámetro del cuerpo del remache demasiado largo produce un saliente antiestético y, además, puede debilitar la resistencia de la unión y provocar lesiones.
Manejo incorrecto de la tenaza de remachar
El uso incorrecto de las tenazas de remachar puede afectar a la calidad de los remaches de varilla. Asegúrese de guiar correctamente el vástago del remache y de aplicar la fuerza necesaria para colocar los remaches ciegos de forma segura.
Elección incorrecta del diámetro
Si el diámetro es demasiado pequeño o demasiado grande, el remache no se formará correctamente y los remaches de varilla permanecerán inestables - o no encajarán en absoluto en el orificio taladrado.
Conclusión
Calcular la longitud correcta de los remaches de varilla es un paso importante para garantizar la resistencia óptima de sus remaches. Con la sencilla fórmula de grosor y diámetro del material y la práctica tabla, tendrá a mano las mejores herramientas para seleccionar el remache ciego adecuado de forma rápida y sencilla.
El ejemplo muestra cómo determinar con precisión la longitud y las ventajas de la longitud de sujeción correcta. Como especialista en remaches ciegos, GESIPA le ofrece remaches de alta calidad que garantizan una unión fiable.
Evite los errores típicos y utilice los consejos aquí descritos en sus futuros proyectos. Un remache de varilla correctamente calculado proporciona una unión más estable y duradera. Pruébelo y experimente lo fácil que es encontrar y procesar el remache ciego adecuado.
Preguntas más frecuentes
¿Cuál es el área de fijación de los remaches ciegos?
El área de fijación de los remaches de varilla describe el grosor del material que se desea unir con el remache. Indica el grosor que pueden tener las piezas para que el remache se sujete correctamente.
Asegúrese de seleccionar el área de fijación correcta. Si es demasiado pequeño, la fuerza de cierre no será suficiente. Si es demasiado grande, es posible que el remache no cierre correctamente y se tambalee. Siempre debe utilizar el área de fijación adecuada para su aplicación para garantizar unos remaches de varilla seguros.
¿Qué tamaño hay que taladrar para los remaches ciegos?
Si va a taladrar remaches ciegos, seleccione el diámetro de la broca para que coincida con el tamaño del remache. El diámetro de la broca debe ser ligeramente mayor que el diámetro del cuerpo del remache. Esto garantizará que el remache encaje sin problemas y pueda fijarse en su sitio.
Siga las instrucciones del fabricante. Por regla general, taladre un agujero con un diámetro de 4,1 a 4,2 mm para un remache de 4 mm. Asegúrese de taladrar el agujero con precisión para garantizar unos remaches de varilla estables.
¿Cómo se reconoce que se está utilizando la boquilla adecuada?
Las boquillas correctas se reconocen porque se ajustan exactamente al diámetro del remache. El remache debe encajar en la boquilla sin holgura y quedar bien sujeto.
Asegúrese de que la boquilla sujeta firmemente el remache durante el proceso de colocación y de que está correctamente formada. Si el remache no encaja correctamente o la boquilla es demasiado grande o demasiado pequeña, no se conseguirán remaches de varilla estables. Por lo tanto, utilice siempre la boquilla que corresponda al tamaño del remache.