Remaches ciegos fáciles de quitar:
Instrucciones paso a paso
Publicado el 29.11.2024
En este artículo aprenderá con detalle cómo quitar remaches ciegos. Esta tarea es importante si desea realizar reparaciones o restauraciones. Los remaches ciegos mal colocados o los remaches que no se sujetan firmemente pueden tener un efecto perjudicial en sus proyectos. Con estas instrucciones paso a paso, podrá retirar remaches ciegos de forma fácil y segura.
Contenido
La preparación adecuada
Remaches ciegos: Guía paso a paso en 5 sencillos pasos
- Paso: Preparación de la superficie de trabajo
- Paso: Marcar los remaches ciegos
- Paso: Sacar el vástago residual del remache
- Paso: Taladrar la cabeza de cierre
- Paso: Extracción de la cabeza de cierre
Post-procesado de los remaches ciegos retirados
Más consejos y trucos
Conclusión
Preguntas frecuentes
La preparación adecuada
Antes de empezar a retirar remaches ciegos, debe tener preparadas todas las herramientas y materiales necesarios. Aquí tienes una lista de lo que necesitarás:
- Taladro: Una herramienta esencial para taladrar los remaches ciegos.
- Broca: Elija una broca del mismo tamaño que el diámetro del agujero del remache ciego. Nuestra recomendación para un remache ciego de 4 x 10 es una broca y un diámetro de agujero de 4,1.
- Punzón y martillo: Para retirar el vástago residual.
- Gafas y guantes de seguridad: Para protegerse los ojos y las manos de las virutas de metal y las chispas.
- Aspirador: Para eliminar las virutas metálicas.
Cada una de estas herramientas tiene una función específica, que explicaremos con más detalle más adelante en el artículo.
Además, la seguridad debe ser la máxima prioridad en cualquier proyecto de manualidades. Aquí tienes información importante sobre medidas de seguridad:
- Utilice ropa y gafas protectoras: Evite las lesiones provocadas por las virutas de metal y las chispas.
- Trabaje en una zona bien ventilada: el trabajo con metales puede generar polvo y humos que se disipan mejor en una zona bien ventilada.
- Asegúrese de que la superficie sobre la que se va a trabajar es estable: La pieza de trabajo debe estar firmemente fijada para evitar que resbale durante el trabajo.
Remaches ciegos: Guía paso a paso en 5 sencillos pasos
En esta guía paso a paso le mostramos cómo extraer de forma segura un remache ciego 4.0 AL/A2 PolyGrip. Para taladrar, utilizamos una broca de metal de 4,1 mm, que se adapta perfectamente al tamaño del orificio del conjunto de remaches ciegos y permite un remachado limpio.

Paso 1: Preparación de la superficie de trabajo
Retire cualquier obstáculo que pueda entorpecer su trabajo y asegúrese de que la pieza de trabajo está bien fijada. Una superficie de trabajo sólida facilita el trabajo y aumenta la seguridad.
Prepare todas las herramientas que necesite para los siguientes pasos: taladro, taladradora, punzón, martillo y utensilios de limpieza si es necesario.

Paso 2: Marcado de los remaches ciegos
Sujete firmemente el componente en un tornillo de banco o fíjelo de forma adecuada.
Identifique el centro del remache ciego y marque la posición. Una marca precisa le ayudará a colocar el taladro con exactitud.
Esto es especialmente importante para evitar dañar el material circundante.

Paso 3: Sacar el vástago residual del remache
Golpee con cuidado el vástago residual del remache con una herramienta adecuada, como un punzón. De esta forma se afloja el vástago y se puede extraer o caer fácilmente.

Paso 4: Taladre el cuerpo está formado por la cabeza.
A continuación, taladre con cuidado el cuerpo está formado por la cabeza del remache ciego. Para ello se necesita una broca que tenga aproximadamente el mismo diámetro que el remache ciego para poder cortar limpiamente el material.
Coloque la broca exactamente en el punto marcado y comience a taladrar lentamente.
Asegúrese de taladrar de forma recta y uniforme para evitar desviaciones. De este modo, la cabeza del remache ciego se desprenderá sin dañar el material.

La cabeza del remache ciego gira con la broca y se desprende visiblemente.
Ahora puede dejar la broca en el suelo y retirar del taladro la cabeza del remache ciego que se ha desprendido.

Paso 5: Retirada de la cabeza de cierre
El remache ya ha sido retirado desde arriba. Sin embargo, la cabeza de cierre del remache ciego sigue estando en la parte inferior.
En el último paso se taladra la cabeza de cierre del remache ciego para poder retirar completamente todas las piezas del remache.

Coloque la broca en la parte superior del remache y taladre con cuidado la cabeza de cierre en la parte inferior del componente.
Limpie a fondo la abertura resultante para eliminar todos los residuos metálicos y, si es posible, retire la cabeza de cierre desprendida.
La junta estará lista para una nueva fijación.

Seguimiento de los remaches ciegos retirados
Una vez retirados los remaches ciegos, limpie la superficie de trabajo y sus herramientas. Elimine todas las virutas de metal con una aspiradora y deseche los remaches ciegos retirados de forma adecuada.
Limpie bien las herramientas después de cada uso y compruebe que no estén dañadas o desgastadas. Un mantenimiento regular garantizará que sus herramientas duren mucho tiempo.
Más consejos y trucos
Sabemos por experiencia práctica que a menudo se producen errores. Evítelos trabajando siempre con cuidado y observando todas las medidas de seguridad. He aquí algunos consejos adicionales:
- Pruebe: Antes de empezar a trabajar, pruebe su herramienta en un material similar. Así te asegurarás de que todo funciona a la perfección.
- La paciencia es la clave: No trabajes bajo presión de tiempo. Una forma de trabajar tranquila y cuidadosa conduce a mejores resultados.
Métodos alternativos: Si un método no funciona, no tengas miedo de probar un método alternativo y lee más información en el sitio web de GESIPA.
¿Por qué no taladrar el remache ciego?
Otra opción consiste en taladrar el remache ciego desde arriba sin golpear el vástago y retirando la cabeza del remache ciego. Como el material del vástago residual es mucho más duro que el del resto del remache ciego, taladrar es más difícil. Esto no sólo puede aumentar la cantidad de mano de obra necesaria, sino que también puede provocar daños en la broca o en la pieza de trabajo.
Conclusión
El remachado de remaches ciegos puede realizarse de forma fácil y segura con la preparación y las herramientas adecuadas. En este artículo, le hemos mostrado cómo quitar remaches ciegos siguiendo el proceso paso a paso. Recuerde siempre llevar ropa protectora y respetar las medidas de seguridad. Con paciencia y cuidado, podrá quitar remaches ciegos fácilmente y completar con éxito sus proyectos.
Preguntas más frecuentes
¿Se pueden reutilizar los remaches ciegos?
No, la estructura del remache se daña al extraerlo, por lo que deja de ser seguro y estable. Los remaches ciegos se destruyen completamente cuando se taladran y deben eliminarse adecuadamente y sustituirse si es necesario. Siempre se debe utilizar un remache ciego nuevo para remaches de varilla nuevos.
¿Cómo se remachan los remaches ciegos sin taladro?
Le recomendamos que siempre taladre un remache ciego y martille previamente el vástago residual. Este es el método más seguro y evita lesiones.
¿Cómo puedo evitar dañar el material al retirar remaches ciegos?
Elija una broca ligeramente más pequeña que toda la cabeza del remache y aplíquela recta para minimizar la presión sobre el material circundante. También es útil utilizar una velocidad de taladrado baja para garantizar una extracción precisa.
¿Cuándo es necesario retirar remaches ciegos?
La extracción de remaches ciegos es necesaria cuando se requiere una reparación o sustitución, por ejemplo, en el caso de remaches oxidados o sueltos. También puede ser necesario retirar remaches cuando se remodelan o retiran componentes que están remachados permanentemente.
¿Cómo se remachan los lugares de difícil acceso?
Para las zonas de difícil acceso, resulta útil un taladro angular, que permite colocar la cabeza del taladro en zonas estrechas. Otra opción es utilizar un extensor de broca flexible.
¿Existe algún riesgo al retirar remaches ciegos?
Sí, existe el riesgo de dañar el material circundante, especialmente si la broca resbala. También pueden desprenderse virutas metálicas afiladas, con el consiguiente riesgo de lesiones. Por eso es importante llevar gafas y guantes de seguridad y trabajar con cuidado para protegerse a sí mismo y a la pieza.