Tipos de remaches: una guía sobre remaches, remaches ciegos, remaches sólidos y similares.


Publicado el 27/02/2025
La gran guía de remaches: tipos, materiales y aplicaciones
Los remaches son una de las tecnologías de conexión más antiguas y fiables. Ofrecen conexiones duraderas que resisten incluso cargas elevadas. Se utilizan en numerosas aplicaciones, desde la construcción hasta la ingeniería mecánica y los proyectos de bricolaje.
La elección del remache adecuado es decisiva para la estabilidad y durabilidad de una unión. Sin embargo, dada la gran variedad de tipos, incluso los artesanos experimentados pierden la visión de conjunto de vez en cuando. Esta guía explica los tipos de remaches más importantes, sus materiales y aplicaciones. Así encontrará la solución adecuada para sus proyectos, ya sean remaches ciegos, remaches sólidos o remaches semihuecos.
Contenido
En general: ¿qué son los remaches?
Tipos de remaches: resumen
Remache macizo
Remache ciego
Remache semihueco
Instrucciones: cómo encontrar el remache adecuado
Conclusión
Preguntas frecuentes
En principio: ¿qué son los remaches?
Los remaches ciegos están formados por un vástago cilíndrico, el llamado cuerpo hueco del remache, con una cabeza. Al remachar, el otro extremo, el vástago, se deforma plásticamente para crear una unión firme. Esto garantiza una estabilidad duradera, incluso con cargas elevadas. Los remaches sólidos están formados por un vástago macizo con una cabeza en el extremo. La diferencia con los remaches semihuecos es que su cuerpo es en parte macizo y en parte hueco. Al igual que los remaches ciegos, los remaches macizos y semihuecos proporcionan uniones duraderas; la gran diferencia es que los remaches ciegos solo necesitan un acceso unilateral a la pieza de trabajo, mientras que los remaches macizos y semihuecos necesitan un acceso bilateral a la pieza de trabajo para la unión.
Los remaches se utilizan en muchos ámbitos, como por ejemplo:
- Construcción: uniones de vigas de acero y elementos de puentes.
- Ingeniería mecánica: montaje de componentes de maquinaria resistentes.
- Fabricación de muebles: aplicaciones decorativas y funcionales.
- Aeronáutica y astronáutica: uniones ligeras y de alta resistencia.
- Tecnología de escaleras: montaje de escaleras y andamios.
- Electrodomésticos: fijaciones en electrodomésticos como lavadoras.
- Construcción de automóviles: fijación de componentes, por ejemplo, soportes de baterías en vehículos eléctricos.
- Bricolaje: soluciones prácticas para aficionados al bricolaje.
Los remaches ofrecen numerosas ventajas en comparación con otras tecnologías de conexión. Convencen por su alta estabilidad y crean uniones duraderas que resisten incluso fuertes vibraciones.
Su resistencia a cargas elevadas y a la intemperie los hace especialmente fiables en aplicaciones exigentes. Muchos materiales, como el aluminio o el acero inoxidable, proporcionan además una protección eficaz contra la corrosión y evitan la formación de óxido en la unión.
Algunos tipos de remaches ofrecen incluso uniones estancas al agua, lo que los hace ideales para su uso en exteriores. Otra ventaja es que son imposibles de soltar: a diferencia de los tornillos, los remaches no se sueltan solos, lo que garantiza una seguridad adicional.

Resumen de los tipos de remaches
Los remaches pueden clasificarse por materiales y aplicaciones:
Materiales:
- Aluminio: ligero y resistente a la corrosión, perfecto para exteriores.
- Acero: solución robusta para cargas pesadas y estructuras portantes.
- Cobre: atractivo y resistente a la corrosión, por ejemplo, para trabajos de hojalatería.
Aplicaciones:
- Cargas elevadas: los remaches macizos ofrecen la máxima estabilidad.
- Uniones firmes, ligeramente elásticas: remaches semihuecos como ejes para ruedas, rodillos y articulaciones.
- Zonas de difícil acceso: los remaches ciegos permiten un montaje sencillo.
Remache sólido

Los remaches sólidos se fabrican normalmente de acuerdo con las normas DIN 660, 661 y 7338 y constan de un macizo vástago con cabeza. El otro extremo se aplasta durante el montaje para unir firmemente los componentes.
Los remaches sólidos se utilizaban históricamente en la construcción de puentes y barcos. Hoy en día se utilizan con frecuencia en estructuras de acero y en el sector de cargas pesadas de la ingeniería mecánica, donde se requiere una gran resistencia.
El procesamiento de remaches sólidos requiere fuerza y herramientas especiales. Se montan manualmente con un martillo mediante procesamiento en frío o mecánicamente en grandes aplicaciones mediante procesamiento en caliente.
Remaches

Los remaches ciegos constan de un cuerpo hueco del remache y un vástago del remache. El vástago comprime el cuerpo hasta deformarlo y crear una unión firme. A continuación, el vástago residual se rompe.
Nota: el término «remache POP®» se utiliza a menudo como sinónimo de remache ciego. En realidad, se trata de una marca comercial.
Los remaches ofrecen la gran ventaja de que pueden montarse desde un solo lado. Esto los hace especialmente adecuados para aplicaciones en lugares de difícil acceso donde no es posible trabajar desde ambos lados.
Se utilizan a menudo en la construcción de vehículos, en carcasas y en chapas. Gracias a su versatilidad, los remaches también se utilizan a menudo en proyectos de bricolaje, donde convencen por su fácil manejo y sus uniones fiables.
Remache semihueco

El remache semihueco es un elemento de unión clásico de una sola pieza para el procesamiento por ambos lados. La diferencia con el remache macizo es el orificio axial. El vástago es en parte macizo y en parte hueco.
Al igual que los remaches macizos, los remaches semihuecos se fabrican mediante deformación en frío por prensado.
La unión se forma mediante presión axial sobre el extremo del vástago. Los remaches semihuecos se ensanchan o se doblan en el extremo abierto mediante un mandril en lugar de formar una cabeza.
Instrucciones: cómo encontrar los remaches adecuados
Siga estas instrucciones paso a paso para encontrar la solución ideal para sus aplicaciones:
1. Analizar el ámbito de aplicación
Piense en la función que deben cumplir los remaches. ¿Necesita una gran capacidad de carga, una solución visualmente atractiva o una unión resistente a la intemperie?
Ejemplos:
- Altas cargas: remaches sólidos para estructuras portantes de acero.
- Zonas de difícil acceso: remaches ciegos para carcasas, carrocerías o chapas.
- Aplicaciones de seguridad: remaches semihuecos como remaches de revestimiento en la construcción de embragues y pastillas de freno.
2. Compruebe los materiales y las propiedades
Elija un material que se adapte a su aplicación:
- Aluminio: ligero, resistente a la corrosión y fácil de procesar.
- Acero: muy estable y adecuado para cargas elevadas.
- Cobre o latón: atractivos a la vista y resistentes a la corrosión, ideales para decoraciones y entornos húmedos.
- Acero inoxidable: inoxidable y duradero, perfecto para exteriores.
3. Determinar el procedimiento de montaje
Compruebe qué herramientas y accesorios son necesarios:
- Remaches ciegos: montaje sencillo con una remachadora. También hay remachadoras ciegas neumáticas o a batería.
- Remaches sólidos: aplicación manual o mecánica con martillos o remachadoras.
4. Tener en cuenta el aspecto y el diseño
Si los remaches quedan a la vista, el aspecto juega un papel importante. Las superficies brillantes o las formas especiales de la cabeza mejoran la estética. Los remaches están disponibles en varios colores RAL, lo que permite que se integren perfectamente en aplicaciones de color, por ejemplo, en fachadas exteriores, de modo que la unión apenas se percibe al final.
5. Realizar un montaje de prueba
Antes de colocar los remaches definitivos, debe realizar una prueba en una pieza de muestra. De este modo, se asegurará de que los materiales, la herramienta y los accesorios encajan.
Conclusión

Los remaches son elementos de unión versátiles que se utilizan en innumerables aplicaciones. Ofrecen uniones duraderas que siguen siendo fiables incluso bajo cargas elevadas.
Conclusiones importantes:
- Los remaches sólidos son adecuados para construcciones de acero especialmente estables y portantes.
- Los remaches ciegos permiten un montaje sencillo desde un lado, lo que resulta ideal para lugares accesibles por un solo lado.
- Los remaches semihuecos también ofrecen una unión firme y se utilizan a menudo como remaches de revestimiento en la construcción de embragues y pastillas de freno.
La elección de los remaches adecuados depende de los materiales, la aplicación y las herramientas disponibles. Con esta guía sabrá lo que importa.
Para remaches ciegos, herramientas y accesorios de alta calidad, confíe en GESIPA®. La empresa ofrece soluciones innovadoras para aplicaciones profesionales y de bricolaje. Con los remaches ciegos GESIPA® conseguirá uniones fiables de forma sencilla, rápida y segura.
Preguntas frecuentes
¿Qué métodos de remachado existen?
Entre los procedimientos más conocidos se encuentran el remachado con remache macizo, el remachado con remache ciego y el remachado con remache autoperforante.
En el remachado con remache macizo, el remache se deforma permanentemente mediante compresión o deformación. Este procedimiento es especialmente adecuado para uniones estables y portantes.
Los remaches ciegos se utilizan cuando solo se puede acceder a la pieza por un lado. Son ideales para lugares de difícil acceso y se montan de forma rápida y sencilla, por lo que se pueden utilizar en cualquier lugar donde se necesite unir materiales de forma permanente.
Los remaches autoperforantes unen las piezas al penetrar en el material y deformarlo al mismo tiempo. Este método se utiliza a menudo en la fabricación industrial porque es eficiente y preciso.
¿Por qué se llaman remaches?
Los remaches ciegos se llaman así porque se pueden colocar sin ver ni alcanzar la parte trasera del componente. Se trabaja «a ciegas» en el lado oculto. Esto hace que los remaches ciegos sean ideales para aplicaciones en las que solo se tiene acceso desde un lado, por ejemplo, en carcasas o tubos cerrados.